¡Bienvenido!
Si tienes alguna pregunta, propuesta o problema no dudes en expresarla. Ayudanos a dignificar y humanizar el trabajo en el Estado de Puebla, ¡regístrate!
PROPUESTA DE PLAN DE ESTUDIOS PARA EL DIPLOMADO SOBRE COOPERATIVISMO.
En las distintas reuniones que se han tenido con activistas e integrantes del cooperativismo en el Estado de Puebla, se coincide con la necesidad de que las personas que tengan el interés de constituir una cooperativa deben de contar con una idea básica sobre esta figura asociativa para evitar el fracaso.
Igual coinciden en la necesidad de la educación en cooperativismo y crear un consejo de asesores para que den respaldo a las compañeras y compañeros cooperativistas en el estado.
Otras opiniones más son sobre la, constitución, administración y dirección de una cooperativa, en donde el apoyo y asesoría de especialistas en derecho cooperativo, contadores, administradores, economistas, etc. será indispensable.
Por lo anterior es que en una primer etapa se proponen los siguientes temas:
HISTORIA DEL COOPERATIVISMO.
PRINCIPIOS Y VALORES DEL COOPERATIVISMO.
PATRIMONIO BIO CULTURAL EN EL ENTORNO DE UNA COOPERATIVA.
ECONOMÍA SOLIDARIA.
EL COOPERATIVISMO Y LA AGENDA 2030
IDENTIDAD E INTEGRACIÓN DE LOS SOCIOS COOPERATIVISTAS.
LA TECNOLOGÍA COMO HERRAMIENTA DE CAPACITACIÓN DE LAS Y LOS COOPERATIVISTAS.
EL ANÁLISIS FODA DE TODA COOPERATIVA.
LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN COOPERATIVA.
ÉXITOS Y PROBLEMAS DE LAS COOPERATIVAS.
En una segunda etapa se proponen los siguientes temas:
MARCO LEGAL DE LAS COOPERATIVAS.
LOS ESTATUTOS DE LAS COOPERATIVAS.
LA IMPORTANCIA DEL OBJETO SOCIAL.
CONSTITUCIÓN LEGAL DE UNA COOPERATIVA.
LA CONTABILIDAD DE LAS COOPERATIVAS.
LA ADMINISTRACIÓN COOPERATIVA.
LA PLANIFICACIÓN COOPERATIVA.
LAS COOPERATIVAS Y SU RELACIÓN CON LAS AUTORIDADES.
CÓMO DESARROLLAR ASAMBLEAS ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS EN UNA COOPERATIVA.
En una tercer etapa se proponen los siguientes temas:
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.
EVALUACIÓN DE IDEAS.
DISEÑO DE INDICADORES Y ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD.
PLAN DE PRODUCCIÓN.
RELACIONES PROFESIONALES ENTRE COOPERATIVISTAS.
RELACIONES COMERCIALES.
COMERCIALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN.
COMERCIO DIGITAL.
PLAN DE EXPORTACIÓN.
El curso se desarrollará con las herramientas existentes actualmente en el internet, documentos, videos, audios, etc.
El consejo de asesores cooperativistas podrá participar en alguno de los temas propuestos, para ello debe de informar a más tardar el viernes 28 de febrero del 2020 al correo de la Secretaría de Trabajo, el tema o los temas en los que le gustaría participar para poder programar día, hora y lugar en donde se grabara su intervención para la plataforma de capacitación.
El temario está sujeto a modificación o complementación de las y los participantes, un tema puede ser tratado por distintos puntos de vista y una vez lanzada la plataforma se verán los resultados por parte de quienes tomen el curso sobre cooperativismo.
En la tercera etapa, antes de comercializar o exportar es importante el registro de marcas, un tema muy importante que sugiero agregar, el acompañamiento y capacitación para el registro ante el (IMPI). El IMPI tiene esa capacitación
En el caso de algunos alimentos procesados, la tabla de valor nutricional es necesaria. Por lo que sugiero un convenio con alguna institución educativa para que los costos sean accesibles.
A quien corresponda,
Un cordial saludo y mi agradecimiento ante y por todo lo que están haciendo. Respecto a su siguiente comunicado:
"El consejo de asesores cooperativistas podrá participar en alguno de los temas propuestos, para ello debe de informar a más tardar el viernes 28 de febrero del 2020 al correo de la Secretaría de Trabajo, el tema o los temas en los que le gustaría participar para poder programar día, hora y lugar en donde se grabara su intervención para la plataforma de capacitación."
Mi respuesta es: favor de agregarme con los siguientes posibles temas:
HISTORIA DEL COOPERATIVISMO MUNDIAL.
HISTORIA DEL COOPERATIVISMO EN MÉXICO.
ENFOQUE SOCIOPSICOLÓGICO ANTE EL COOPERATIVISMO: ACTITUDES EXTREMAS DESDE DISCURSOS APRENDIDOS.
ENFOQUE SEMIOLÓGICO: COOPERATIVISMO: UNA MATERIA QUE SE VIVE Y SE RESIGNIFICA DÍA A DÍA.
ENFOQUE ONTOLÓGICO-ANTROPLOGICO: ¡¿EL O LA COOPERATIVISTA NACE O SE HACE?!
ENFOQUE DESDE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS: LA COOPERATIVA VISTA COMO UN SISTEMA ABIERTO .
ENFOQUE SISTÉMICO PSICOTERAPÉUTICO I: ¡¿EXISTE UNA DOBLE MORAL EN ALGUNAS Y ALGUNOS COOPERATIVISTAS Y TIENE REMEDIO O SOLUCIÓN?!
ENFOQUE SISTÉMICO PSICOTERAPÉUTICO II ¡¿PUEDEN LAS CONSTELACIONES LABORALES COOPERATIVISTAS, ,SER UNA HERRAMIENTA ´PARA SANEAR LAS INTERRELACIONES DE SUS MIEMBROS?!
Atte Oscar Humberto Rosas Tapia (cel 5572667010). Gracias.
En comercialización pondría como subtema o posiblemente como tema, ventas por internet, uso de las plataformas comerciales mas reconocidas.
Muy importantes subtemas. Los tomaremos en cuenta, gracias por tu participación.
Estimado Secretario Abelardo Cuellar, felicidades por esta noble y valiosa iniciativa:
Pregunta simple: aún está abierta la Convocatoria para integrarse en el Consejo de Cooperativistas?!
Gracias por sus haceres que constituyen sus reales saberes.
Buenas tardes, gracias por su palabras.
En el mes de marzo esperamos contar con la convocatoria, para su difusión.
la idea consiste en que al diplomado sea tomado por los que serán integrantes de la sociedad cooperativa!
El diplomado puede ser tomado por todas y todos aquellos interesados en este tema. Y que sirva como herramienta de organización para aquellos que están conformando una cooperativa o que ya tienen su cooperativa.
Creo que seria conveniente partir de la base de cual es el perfil del egresado del doplomado, que sera capaz de realizar y de contextualizar.
Considerando que el ser cooperativo es mas un estilo de vida que respuesta a una necesidad organizativa, la formacion filosofica clara e identificable puede ayudar al exito de la cooperativa cuando sus integrantes sabes que son cooperativistas y el desarrollo de habilidades administrativas debe enfocarse en la actividad económica en la que esperan participar.
EN LA PRIMERA ETAPA SUGIERO ADHERIR :
a) GLOSARIO COOPERATIVISTA
b) ¿CÓMO EFECTUAR BALANCE SOCIAL EN COOPERATIVAS ACTUALES?.
EN LA SEGUNDA ETAPA ADHERIR :
a) ¿CÓMO SE EFECTÚA LA DISOLUCIÓN DE UNA SOCIEDAD COOPERATIVA?.
b) REMANENTE DISTRIBUIBLE.
EN LA TERCERA ETAPA ADHERIR:
DIFERENCIA DE OUTSOURCING CON COOPERATIVA
DIFERENCIA DE CLOSTERS CON UNIÓN DE COOPERATIVAS
Maestra María Guadalupe: excelente aportación.
Se hace visible su importante trayectoria. Gracias y felicidades también a nosotros por contar con sus aportaciones.
Informes del diplomado para poder participar en forma personal y así crear propuesta a un fin cooperativista
Buena tarde. el Diplomado esta en proceso de construcción, esperamos tener la respuesta para fines del mes de marzo de 2020.
Su respuesta
Por favor trate de dar una respuesta sustancial. Si desea comentar sobre la pregunta o respuesta, utilice la herramienta de comentarios. Recuerde que siempre puede revisar sus respuestas - no hay necesidad de contestar la misma pregunta dos veces. Además, no olvide valorar - realmente ayuda a seleccionar las mejores preguntas y respuestas
Mantener informado
Acerca de esta comunidad
Herramientas de moderación
Herramientas de las preguntas
Estadísticas
Preguntado: 07/02/20 17:16 |
Visto: 3243 veces |
Última actualización: 28/03/20 23:19 |
Buena tarde. el Diplomado esta en proceso de construcción, esperamos tener la respuesta para fines del mes de marzo de 2020.